fbpx

Curso de acceso al turno de violencia de género

Agotado

El curso de Acceso al Turno de Violencia de Género ofrece el conocimiento necesario para la intervención hacia las mujeres víctimas de maltrato.

Categoría:

Descripción

El Curso de Acceso al Turno de Violencia de Género de EDIJ, es un curso de especialización sobre Violencia de Género, se encuentra reconocido por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), otorgando los créditos necesarios para el acceso al Turno de Oficio de Violencia de Género.
Este curso ofrece un completo marco teórico-práctico para conocer específicamente las posibles causas y consecuencias de la violencia de género. Dota del conocimiento necesario para ofrecer las bases de la intervención hacia las mujeres víctimas del maltrato, así como a conocer el marco jurídico y los distintos protocolos de actuación que deben llevarse a cabo

Perfil del alumno

Abogados que quieran especializarse en la materia o que deseen acceder al Turno de Oficio de Violencia de Género. Para darse de alta en este Turno se precisa alta previa en los Turnos de Oficio de Civil y Penal y completar el presente curso específico en la materia.

Evaluación

Al tratarse de un curso eminentemente práctico y con alta especialización, el sistema de evaluación consistirá en el seguimiento permanente del nivel de aprovechamiento del alumno en las diferentes tareas que realice en todas y cada una de las materias impartidas. Cada alumno debe superar una serie de pruebas escritas u orales, además de realizar una prueba final.

FIGURA DEL TUTOR PERSONAL

El alumno, desde su matriculación tendrá acceso a un TUTOR PERSONAL que le ayudará en su proceso de superación del curso o master elegido; dicho tutor, en coordinación con el profesor de cada asignatura, facilitará las orientaciones necesarias para la preparación de la materia, con el objetivo último de dominar la misma; además, orientará al estudiante en las salidas profesionales e incluso facilitará, si el alumno así lo requiere, prácticas en despachos de abogados, asistencia a guardias del turno de oficio, etc.

Descarga la ficha del curso para más información.

Módulo general 13 horas

  1. Los conceptos y aspectos generales de la violencia de género, los principios de la L.O. 1/2004 y Ley 5/2005 de la Comunidad de Madrid, el sistema autonómico, servicios de atención a las víctimas, protocolos. Sexo y género. El derecho de la mujer y discriminación.
  2. Tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales por medio de mecanismos internos e internacionales (TEDH, CEDAW).
  3. Características psicológicas de las víctimas. Vínculos entre víctima y maltratador. La violencia psíquica. Consecuencias psicosociales de la violencia de género en las mujeres. Estrategias psicológicas y sociales necesarias para un buen manejo de la relación profesional con mujeres víctimas de violencia de género. Unidad forense de valoración integral a las víctimas de violencia de género. Valoración integral, los Juzgados de violencia sobre la Mujer.
  4. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Competencia penal y civil. La Fiscalía ante la violencia de género. Circulares de la FGE en la materia.

Módulo penal 14 horas

  1. Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Grupos especializados en violencia de género. Protocolos de actuación. Contenido mínimo del atestado: diligencias que lo integran.
  2. Las medidas cautelares, requisitos. Prisión preventiva. la orden de protección del art. 544 ter, y art. 61 a 69 de la LO 1/2004.
  3. Delitos y faltas aplicables y sus penas. Especial referencia al maltrato familiar. Penas accesorias. Medidas de seguridad.
  4. Clases de procedimientos penales.
  5. La prueba. Especial referencia a la declaración de la víctima. Juicio Oral. Art. 416 Lecrim. Consecuencias de la conformidad para la víctima.
  6. Recursos. La ejecución. Sustitución y suspensión de penas.
  7. Ley 4/15 Estatuto Victimas. Especial referencia a las víctimas de violencia de género. Ley 35/95 de 11 de diciembre, ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual.

Módulo civil 15 horas

  1. La ratificación, modificación o revocación de las medidas civiles de la orden de protección. Art. 156 y 158 CC. Las medidas previas y coetáneas.
  2. Separación y divorcio, aspectos sustantivos y procesales.
  3. Las parejas de hecho, derecho sustantivo y procedimiento.
  4. La liquidación de gananciales, la modificación de medida.
  5. Los aspectos de derecho internacional privado y de derecho europeo aplicables.
  6. Los recursos y las ejecuciones.

Módulo administrativo 4 horas

  1. La renta activa, renta de pago único, renta mínima de inserción, fondo de ayuda a víctimas de delitos violentos, fondo de garantía de pago de alimentos, derecho de función pública y victimas extranjeras.
  2. Competencia. Reclamación ante la administración. Procedimientos administrativos y contencioso administrativo.

Módulo social 4 horas

  1. Los derechos laborales y de seguridad social reconocidos en la LO 1/04.
  2. Las reclamaciones ante la empresa y el proceso judicial.

Módulo común 15 horas

  1. Casos prácticos penales: Escrito acusación, comparecencia arts. 504, 544 ter, 505 y 798
  2. Casos prácticos civiles: La demanda vista medidas y vista del principal.
  3. Justicia gratuita y turno de oficio.
  4. Detección trata de seres humanos. Protocolo

Inicio: Septiembre

Horario: viernes 16-21 horas y sábados 9-14horas.
Duración: 65 horas lectivas.

CONTACTE CON NOSOTROS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN
(Estas fechas podrían verse alteradas en función de la evolución de la emergencia sanitaria)

para abrir grupo se necesita un mínimo de 8 alumnos.

Una vez pulsado el botón «Matricularse en el curso» deberá de seguir las siguientes instrucciones para completar su matrícula.

1. Rellena el formulario de inscripción

Completa el formulario, estos datos serán necesarios para crear tu ficha de alumno.

2. Realiza el pago de matriculación

Realiza el primer pago de matriculación del curso o el pago del curso completo en su caso, en la página de información del curso te indicará si es pago en cuotas o completo. El pago se debe de hacer por transferencia bancaria con los siguientes datos.

Beneficiario: ASOCIACIÓN CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE ABOGADOS

Cuenta Bancaria: IBAN: ES31 0049 2663 31 2914261288

3. Envía la documentación

Necesitamos que nos envíes por email a formacion@edij.org una copia de tu DNI / NIE, del título que da acceso al Máster, en su caso, además del curriculum vitae, fotografía y el justificante del pago del curso

4. Acceso al aula online

Completada la ficha de inscripción, se te enviará un email con los datos de acceso al aula virtual para que puedas comenzar tu curso en el caso de cursos online. Si el curso fuera presencial se te enviará un justificante de matriculación con las fechas y lugar de presentación del curso.

5. Titulación

Completado el curso, se proporcionará al alumno un diploma acreditativo del mismo, indicando horas, temario y las homologaciones correspondientes del curso realizado. Actualmente más del 95% de nuestros alumnos se encuentran ejerciendo de forma efectiva.

Entra directamente al Turno de Oficio con nuestros cursos de posgrado

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte más información